sábado, 12 de agosto de 2017

MANGOSTINO DE ORO

Festival Nacional de Música "Mangostino de Oro"
Esas cualidades, que han surgido más por la tradición popular, llevaron a que el mangostino se le conozca en todo el país, incluso fuera de él. Hoy es una de las frutas exóticas que se exportan a Japón.
El mangostino llegó a la región de Mariquita a finales del siglo XIX, procedía de África, Inglaterra e Italia. La plantaron los trabajadores de las minas de oro y plata y siete años después, cuando las semillas dieron sus primeros frutos, el pueblo estaba fascinado con su sabor. Desde ese momento la empezaron a sembrar en los solares de las viviendas.
Esta fruta es exclusiva de esa zona del norte del Tolima, donde existe la creencia que es de buena suerte sembrar una semilla cuando nace un bebé en las familias.
El mangostino ha sido inspiración de poetas, cantantes, artesanos y escritores, incluso, en la novela 'Pedro el Escamoso' se hablaba con frecuencia de este manjar y se resaltaron sus propiedades afrodisíacas y curativas.
Su nombre fue adoptado por la administración municipal de Mariquita, que el 16 de junio de 1997 denominó el edificio de la Alcaldía como 'Palacio del Mangostino'. Ese nombre también identifica al concurso nacional de duetos 'Mangostino de oro', que se celebra en ese municipio.
Las épocas de cosecha son entre diciembre y febrero, aunque el resto de año se encuentra en puestos de frutas ubicados sobre la vía Mariquita-Honda.
Resultado de imagen para imagen del mangostino de oroUn solo fruto vale entre 500 y 1.000 pesos y la bolsa de cinco o diez unidades, entre 5.000 y 10.000 peso

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CUMPLEAÑOS DE MARIQUITA

San Sebastián de Mariquita  es un  municipio   colombiano  ubicado en el departamento de  Tolima , a una altitud de 495 msnm. Tiene una pob...